martes, 21 de enero de 2020

Noticia 23-01-20

Asistencia sanitaria en casa y banda ancha para repoblar la España Vacía

El acuerdo entre PSOE y UP garantiza la presencia médica a domicilio en las poblaciones que no tienen centro de salud e Internet a más de 30 megabits por segundo en todo el territorio.

Noticia:

La noticia trata sobre el tema de la despoblación de grandes zonas rurales de la España continental. Desde hace ya bastantes años las personas tienden a vivir en las grandes ciudades, de forma que el campo se está quedando despoblado. Como consecuencia, muchos pueblos que cada vez tienen menos habitantes van perdiendo servicios propios del Estado del Bienestar (acceso fácil a la sanidad y la educación, buenas comunicaciones, etc.). En la noticia se indica que el actual gobierno está tomando medidas para intentar resolver este problema. Así, el acuerdo alcanzado entre PSOE y UP incluye medidas para conseguir que hasta esos pueblos lleguen servicios básicos como la asistencia sanitaria y cobertura de Internet a una velocidad razonable. Estas medidas se sitúan en el contexto de un plan nacional que pretende mejorar las condiciones de vida en la España Vacía para que resulte atractiva para las personas y se vuelva a repoblar de nuevo.

¿Qué?:

PSOE y UP elaboran un plan para mejorar las condiciones de vida en la España Vacía, haciendo que lleguen a ella servicios básicos para el bienestar de las personas, entre ellos, la asistencia sanitaria e Internet.

¿Quién?:

Por un lado, son protagonistas de la noticia los miembros del PSOE y de UP que elaboran el plan, y por otro, las personas que habitan en la España Vacía y cuyas vidas mejorarán con la aplicación de dicho plan.

¿Dónde?:

En todo el territorio español que se ha quedado casi despoblado por la fuerte emigración a las ciudades (la llamada España vacía).

¿Cuándo?:

En los próximos años, en los se pretende llevar a cabo el plan.

¿Por qué?:

Porque hay zonas muy despobladas mientras que en las ciudades está la mayor parte de la población y es muy importante que las zonas rurales no se queden vacías.

Cuestionario:

¿Por qué es importante que todas las personas tengamos acceso a los servicios básicos?
¿Crees que es importante prestar servicios básicos aunque desde un punto de vista económico no sean rentables?
                                                CORRECCIÓN DEL DIA 11 DE NOVIEMBRE
pto2¿Cuáles fueron los principales destinos?
los principales destinos fueron Estados Unidos,Australia,Canadá,Brasil,Nueva Zelanda ,Argentina,Rusia,Norte de África.
pto3¿Cuántos inmigrantes llegaron a Estados Unidos?¿De donde procedían?¿Por qué crees que Estados Unidos recibió tantos inmigrantes?Llegaron 33,6 millones de inmigrantes entre 1821 y 1820.Procedían de Europa,China y Japón. Porque el salario de un obrero era de 1,5 dólares,era uno de los más altos

lunes, 20 de enero de 2020

Noticia 21/1/20


LA ACEITUNA NEGRA SE APUNTA UN TANTO CONTRA LOS ARANCELES DE TRUMP
Primera noticia buena para la industria olivarera española en los últimos tres años, en los que EEUU puso aranceles a las aceitunas de origen español. En el caso de la aceituna negra, que supuso la imposición de dos aranceles, la patronal del sector Asemesa interpuso una demanda ante el Tribunal Federal de Justicia estadounidense. Tenían un arancel antisubvención del 15%. Y otro, debido a los bajos precios de la aceituna española en EEUU, del 20%. Las ventas de aceituna negra española se han reducido a la mitad desde entonces.

Ha sido la propia justicia americana la que ha decidido que los argumentos utilizados para imponer los aranceles no se justifican. Este podría ser el primer paso para la eliminación de estos aranceles. Por ahora solo se bajarían de 35% a 20%, lo que ya es una reducción muy importante.



PREGUNTAS
- ¿Qué son los aranceles?
-¿Por qué Trump puso aranceles a las aceitunas españolas?
-¿Por qué es tan importante que los aranceles bajen?
-¿Se debe todo esto a la competitividad de las empresas?
-¿Cuándo empezaron las empresas a ser competitivas?

Taller de Historia







          

Industria de la moda y cambio climático: ¿son compatibles?




¿Cómo afecta la moda y la ropa que vestimos en el medio ambiente y el cambio climático? Lo cierto es que la contaminación por la producción de ropa es mucho más elevada de lo que nos imaginamos. Se trata de la industria más contaminante a nivel mundial, solo por detrás de la petrolera. El sector textil es uno de los grandes contribuyentes al deterioro del entorno. Los principales impactos ambientales relacionados con esta industria tienen que ver con las aguas residuales que genera y en la carga química que las mismas contienen. Otros problemas importantes son el consumo de agua y energía, los malos olores, los residuos sólidos, los ruidos y la generación de emisiones atmosféricas.

¿Cómo es posible? Las emisiones de las fábricas de ropa que producen millones de prendas para todo el mundo, los tintes de los textiles que terminan en ríos y mares, las fibras sintéticas producidos por medio de microplásticos o, mencionado antes, los miles de litros de agua que se necesitan para fabricar simples camisetas son sólo algunos ejemplos del impacto ambiental de la industria textil.





¿Qué?

La industria textil es la segunda que más contamina ya que producen millones de microplásticos y gastan mucha agua para producir la ropa. Esto ocasiona una mala influencia para el medio ambiente.




¿Quién?

Las industrias textiles.




¿Cuándo?

Todo empezó con la (mirar si es 1 o 2) Revolución Industrial cuando se mecanizó la industria textil. A partir de entonces cada vez se produce más cantidad de ropa y los problemas con mayores con el paso del tiempo.




¿Dónde?

Por todo el mundo, especialmente los países de Asia, China, India, Corea del Sur y Japón ya que son los mayores productores en la industria textil.




¿Por qué?

La industria textil es la segunda que más contamina, después de la petrolera, porque producen millones de microplásticos y generan muchas aguas residuales y cargas químicas que estas contienen.



PREGUNTAS


¿Desde cuándo las industrias, especialmente la textil, han empezado a tener un gran impacto en el medio ambiente y nos hemos empezado a percatar y actuar? ¿Ha habido algún acontecimiento para esto?

¿Es la Revolución Industrial la causante de los problemas medio ambientales que están originando hoy en día las industrias?

¿Hay alguna forma de parar esto sin que desaparezcan las industrias por completo?








21-01-2020


PÁG. 163 Nº CLAVES PARA ESTUDIAR (PIENSA)


¿Cuáles son las diferencias entre el socialismo y el consumismo en la actualidad?

El comunismo es un sistema económico y social que defiende abolir las clases sociales, en este sistema económico el Gobierno es el propietario de los medios de producción y regulan el mercado. El sistema económico del comunismo el poder reside en el pueblo. El socialismo es un sistema económico y social en el cuál el poder está en el pueblo, por ejemplo, al regularse ellos el mercado. El sistema político que predomina en el socialismo es la democracia.
Otra diferencia es que en el comunismo no existe la propiedad privada mientras que en el socialismo las empresas tienen libertad, pero reguladas por el Gobierno.  


¿Se parecen estas ideologías hoy a las de la URSS?

En la URSS los agricultores podían cultivar y vender libremente, en cambio hoy en día estaría mayoritariamente regulado por el Gobierno. También se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales mientras que hoy en día las empresas tienen libertad, pero están reguladas por el Gobierno.
En la URSS solo existía un partido político, el comunista mientras que hoy en día hay libertad para elegir a diferentes partidos con ideologías diferentes.

21-01-20

Página 153.- Claves para estudiar

Punto 2.- ¿Por qué se produjo el jueves negro?

El jueves negro se produjo por dos motivos fundamentales. Por un lado, porque después de la guerra todos los países empezaron a producir grandes cantidades de bienes de consumo lo que dio lugar a grandes excedentes (superproducción). Por otro lado, se produjo mucha especulación a través de la Bolsa de valores porque los bancos dieron mucho dinero para que se compraran acciones muy por encima de su valor real. En la Gran Depresión que siguió al jueves negro, los bancos se hundieron porque sus clientes no tenían dinero, la industria y la agricultura sea arruinaron porque la demanda bajo mucho, y el comercio disminuyó drásticamente.


Punto 3.- ¿Por qué el crack del 29 desencadenó una crisis mundial? ¿Qué efectos tuvo la crisis de 1929?

Porque Estados Unidos redujo fuertemente sus importaciones de países terceros, sobre todo, los latinoamericanos. Además, la banca estadounidense recuperó el dinero que había invertido en países europeos.
Los efectos de 1929 se concretaron en grandes perjuicios para muchos países del mundo. Muchos dejaron de tener ingresos derivados de las exportaciones que hacían a Estados Unidos y  otros muchos, se quedaron sin el capital que Estados Unidos les había prestado para poder desarrollarse.



20 de enero de 2020

Pág 149 .-CLAVES PARA ESTUDIAR
Pto 1.-¿Cómo evolucionó la economía europea tras la Gran Guerra? 
Tras la Gran Guerra, la hegemonía económica mundial se desplazó desde Reino Unido hacia EEUU.
La re-adaptación de las economías europeas a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra, la infleccion y el aumento de paro,esto provocó una subida de precios y una perdida de valor de su moneda.A esto se le llama hiperinflación.
A partir de 1924 se produjo un crecimiento de la producción, un descenso del paro y una mejora del nivel de vida en los países europeos.Esta recuperación económica fue posible gracias a las aportaciones de capital británico y estadounidense.
PIENSA.-¿Crees que Alemania estaba realmente en paz con Francia en la década de 1920?
No, porque Alemania tuvo una gran crisis ya que tenía que pagar las reparaciones que hizo Francia y otros países.Si Francia no recibía los ingresos de Alemania,no podía pagar la deuda que tenía con Estados Unidos.Por esto,el ejercito francés ocupó el Ruhr, su intención era explotar las minas alemanas y quedarse con el beneficio.Los trabajadores respondieron con huelgas y resistencia pasiva.Estos hechos intensificaron la crisis económica Alemana.Al final,se hizo el Pacto Briand-Kellog de 1928 y resolvieron los conflictos internacionales.

domingo, 19 de enero de 2020

19-1-2020

Explosión en una planta petroquímica de Tarragona.

Una fuerte explosión ha afectado este martes a la planta petroquímica IQOXE (Industrias Químicas del Óxido de Etileno) ubicada en el polígono industrial de La Canonja, en Tarragona. La deflagración, percibida por los vecinos de todas las poblaciones cercanas y que ha provocado incluso temblores en las ventanas de algunos edificios, ha causado un gran incendio y una columna de humo visible desde kilómetros de distancia. 

Para llegar a este suceso, los seres humanos han experimentado una serie de revoluciones que les han llevado a este tipo de empresas con consecuencias como estas. 

La Primera Revolución Industrial comienza a mediados del siglo XVIII (1760) con las primeras industrias que comienzan a mecanizarse; la industria textil y la industria siderúrgica. Uno de los avances de esta revolución es la máquina de vapor, la cual es una máquina de movimiento continuo simple que funciona quemando carbón. La máquina de vapor se aplica para mecanizar los telares, además se mecaniza también la producción siderúrgica porque se necesita el hierro para construir máquinas de vapor y maquinaria textil. 

También ocurre la revolución agrícola, que es un cambio revolucionario respecto al Antiguo Régimen. En el siglo XVIII, en Gran Bretaña, se empiezan a introducir mejoras en la agricultura como la producción de todas las tierras. Con esto se consigue una mejora en la producción de alimentos que mejora el nivel de vida de los campesinos y tienen más dinero que emplean para comprar ropa y beneficiar al sector textil. Gracias a estas mejoras, la gente muere más tarde y aumenta la población. Con las Primera Revolución Industrial se produce más, se vende más barato, y al venderse más barato la gente compra más, y se obtienen más beneficios.

Las consecuencias de la revolución de los transportes son varias: las revoluciones liberal burguesas, la Primera Revolución Industrial, la revolución agrícola y la revolución demográfica. Con la revolución de los transportes se inventa el ferrocarril poniendo una locomotora, también se aplica la máquina de vapor a los barcos de vapor para crear un mercado competitivo a precio competitivo. Gracias a la revolución de los transportes , la globalización asciende. Esto desencadena en la Primera Gran Crisis de Superproducción, ya que el mercado ya está globalizado y se tienen más productos de los que se necesitan, y tras esto ocurre la primera gran depresión global, en la cual se ponen aranceles para proteger al mercado local.

En la Segunda Revolución Industrial aparecen nuevas industrias y fuentes como la eléctrica, gracias a esta se crea el primer sistema de comunicación (el telégrafo) y para los sistemas de iluminación (bombillas). Con esta segunda revolución aparece el petróleo, el cual potencia la industria del automóvil y la industria química, la cual se encarga de transformar el petróleo en plástico. En esta revolución aparecen también distintos sistemas de mecanización para mejorar la producción y calidad de los productos.

En este suceso se puede observar el hecho de todos los cambios que han tenido que ocurrir para llegar a este momento, mecanizando y globalizando la economía mundial. 

PREGUNTAS A LA PROFESORA:
-¿En qué momento exacto ocurrió la Segunda Revolución Industrial? ¿Por qué?
-¿Qué sistema utilizaba esta empresa petroquímica?
-¿Cuál de las nuevas industrias de la Segunda Revolución Industrial fue la más importante?


viernes, 17 de enero de 2020

Ejercicios 20/01/2020



Página 165, CLAVES / Punto 3

¿Qué características tuvo la política agraria estalinista? ¿Cuáles fueron sus resultados?
Stalin creó el Gosplán, un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos. Cada plan duraba cinco años, por lo que se conocen como planes quinquenales.
El primer plan quinquenal estableció la colectivización de la tierra. Los propietarios debían renunciar a sus tierras , que pasarían a ser de la colectividad. Los kulajs, campesinos adinerados que habían prosperado bajo la NEP, se resistieron y sufrieron una dura represión. Esto sumió en el terror a los campesinos, lo que se tradujo en un descenso de la productividad agrícola y ganadera. La producción nunca creció al ritmo previsto por los planes quinquenales y la población sufrió un periodo de escasez y hambre.
Hubo dos tipos de explotaciones colectivas:
- Los koljoses, grandes granjas que funcionaban en un régimen de cooperativa.
- Los soujoses, granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada. Al igual que en los kaljoses, en ellos se potenció el uso de maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas.



Página 165, CLAVES / Punto 4

¿Cómo evolucionó la industria soviética durante la dictadura de Stalin?
La política económica dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía. El carbón, el petróleo y la electricidad duplicaron su producción. Se incentivó la productividad mediante diversos métodos, y en este aspecto la propaganda desempeñó un papel importante. Se alentó el trabajo en días de descanso y el máximo rendimiento individual mediante el sacrificio desinteresado de los obreros.
Los primeros resultados fueron espectaculares y convirtieron a la URSS en una potencia industrial. Pero también se organizaron desequilibrios económicos porque se potenció en exceso la fabricación de bienes de equipo (maquinaria, armamento...) y se descuidó la de bienes de consumo (ropa, calzado...). Por ello, la población padeció gran escasez de algunos productos básicos.

jueves, 16 de enero de 2020

Noticia 17 enero


Noticia-Taller de historia
17 enero
Ibai De Mier 4ºC


Tesla ya es el mayor fabricante de coches de la historia de EEUU por capitalización.

El gigante californiano, que diseña, fabrica y vende coches eléctricos y baterías domésticas a gran escala, supera el pico más alto alcanzado por Ford en el año 1999 y, a día de hoy, supera el valor conjunto en bolsa de la propia Ford y de General Motors. La propia compañía confirmó que ha superado las 367.000 unidades entregadas en el año 2019.


Para llegar a esta noticia han debido tener hecho distintos acontecimientos a lo largo de la historia:

En el Antiguo Régimen estaba presente el absolutismo, un sistema político inviable donde existía una sociedad estamental en la que la mayor parte de la población se dedicaba a una agricultura poco productiva. La gente vivía muy mal, con lo justo para no morirse de hambre, y sin condiciones higiénicas ni de salud. El comercio no estaba apenas desarrollado, solo se comerciaba lo poco que se producía de forma artesanal en los mercados de las ciudades.

En Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII se dieron unas condiciones favorables para el desarrollo de la Revolución Industrial. Fue un cambio profundo en la economía de la época. La revolución agrícola ayudó mucho, ya que, las distintas mejoras técnicas permitieron aumentar la producción de alimentos. Al tener más comida los agricultores estaban mejor alimentados y sobrevivían a más enfermedades, además, tenían excedentes alimentarios para comerciar, de este modo aumentó la población de la época, la natalidad se mantuvo, pero la mortalidad descendió.

En Gran Bretaña, gracias al tiempo y al relieve, se construyeron canales navegables que comunicaban las ciudades, que unido a la ausencia de aduanas interiores impulsó el comercio. Al ser una isla estrecha estaban rodeados de puertos, por lo que tenían una buena flota marina para poder llevar grandes cargas a otros lugares, por ejemplo, el algodón de las colonias. Tras la creación de la máquina de vapormecanizaron la producción, utilizando el hierro y el carbón de los yacimientos para fabricar las máquinas, de esta forma, se producían grandes cantidades de productos que se comercializaban por todo el mundo. La producción se abarató, lo que conllevó que los productos fueron más baratos y accesibles, en consecuencia, aumentaron las ventas porque la revolución agrícola había mejorado el nivel de vida de la población, y de este modo, a su vez, se incrementó también el beneficio de las empresas. Las personas inmigraron del campo a la ciudad para trabajar en las fábricas que demandaban mano de obra que a su vez se convirtieron en consumidores.

Ford, que era dueño de una empresa automovilística, fue uno de los primeros que instauró la cadena de montaje en su fábrica, de esta forma, dividía la producción en distintas fases y en cada una de ellas especializaba a un operario (mano de obra cualificada), esta fue una forma de reducir los horarios de trabajo y subir los sueldos, además de aumentar el ritmo de producción.

Hoy en día estamos en una sociedad de consumo donde compramos y tiramos continuamente, y existe un mercado global (globalización) donde se compran y venden los productos y donde impera el liberalismo que establece la ley de la oferta y la demanda permitiendo que la economía se regule de forma automática, y que solo sobreviva el más competitivo. De este modo, han surgido empresas enormes que se dividen en pequeñas porciones, saliendo a la venta en Bolsa.

Gracias a la revolución de los transportes, el coche es el vehículo que más se vende, por lo que han surgido empresas como Tesla, que se dedican a la fabricación de coches y tienen grandes beneficios anualmente. No cesan de innovar porque en este mercado solo sobrevive el mejor y el que vende a mejor precio, al existir una gran competencia tecnológica.

El ser humano se ha desarrollado económica y socialmente muchísimo en poco tiempo, esto nos ha beneficiado mucho ya que hemos mejorado nuestro nivel de vida y vivimos de forma cómoda. Sin embargo, todo este desarrollo ha afectado de forma crítica a nuestro planeta. Han aumentado los niveles de CO2 en la atmósfera (gran parte por fábricas y automóviles) y la contaminación del hábitat natural. Gracias a la educación pública y obligatoria de los países desarrollados, que surgió después de sucesivas declaraciones de derecho de los seres humanos, y a los medios de comunicación, se está concienciando a la población de este serio problema. Esto está derivando a que la gente prefiera comprarse un coche eléctrico a otro que funcione por gasolina o diésel, que son contaminantes. Se están buscando constantemente nuevas formas de energía renovables y más sostenibles que puedan sustituir a las que se basan en combustibles fósiles que son limitadas y mucho más perjudiciales para nuestro planeta Tierra.


Preguntas

¿En qué momento el ser humano comenzó a tener impacto en el medio ambiente con sus acciones, y cuándo nos dimos cuenta?
¿Por qué la Revolución Industrial se originó en Gran Bretaña y no en cualquier otro país?
¿Cómo se creó la Bolsa y para qué?
¿En qué momento gran parte de la población pudo tener acceso al automóvil?
¿Cuándo se necesitó mano de obra cualificada, en la división de la producción, las personas que no tenían cualificación a qué se dedicaron?
¿Por qué Ford con su cadena de montaje mejoraba los salarios de los trabajadores?
¿Por qué y cuándo se implantó el liberalismo?
¿Cómo hemos llegado a ser una sociedad de consumo como en la que nos encontramos ahora?

miércoles, 15 de enero de 2020

NOTICIA 13/01/2019

  La Cámara Navarra de Comercio dice que la subida de precios en 2019 ha sido "moderada"

PAMPLONA. La Cámara Navarra de Comercio e Industria ha señalado este miércoles que el año 2019 ha cerrado en la Comunidad foral con una subida de precios "moderada", del 1,3 por ciento, "el mismo dato que en 2018".

En el caso de diciembre, ha precisado, el incremento anual de los precios se debió a la subida del precio de los carburantes (5,8%) y la alimentación y las bebidas no alcohólicas (3,2%). Por el lado contrario, la electricidad bajó un 10%.

¿Quién? 

La Cámara de Navarra comercial ha sido la encargada de comparar los porcentajes respecto al comercio y la industria.

¿Qué?

La cámara ha manifestado que pese a que en los últimos años Navarra ha crecido a tasas superiores al 2% (aun tras la corrección reciente realizada por el INE), dicho crecimiento no se traslada a los precios, bien porque el consumo no se acaba de recuperar o bien porque la productividad no está creciendo de la misma manera"

Preguntas

  •  ¿Cómo se ha ido transformando el comercio y las empresas desde la Revolución industrial hasta ahora?

  • Pese a los diferentes cambios que se han producido en la industria y el comercio, ¿sigue existiendo alguna similitud de ahora con los de antes?








martes, 14 de enero de 2020

Noticia

DONALD TRUMP PLANEA DESVIAR 7200 MILLONES DE DÓLARES DEL PRESUPUESTO DEL PENTÁGONO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO FRONTERIZO CON MÉXICO.
¿Cuándo? Donald Trump anunció esta noticia el pasado 14 de enero.
¿Dónde? El dinero el cual quiere desviar proviene de los presupuestos de Estados Unidos, para hacer el muro que prometió entre Estados Unidos y México.
Cuerpo de la noticia: el presidente de Estados Unidos, ha vuelto ha desviar dinero del péntagono (dinero que iba destinado a proyectos de construcción militar y fondos antinarcóticos) para la construcción del muro fronterizo. Ateriormente, ya desvió 3500 millones de dolares, y el dinero desviado este año es 5 veces mayor de los que había acordado.Según el gobierno, con este dinero le daría para en 2022, tener ya 1400 km de los 3170 que tiene la frontera.
-Preguntas:
  -¿Porque Donald Trump prefiere gastar millones de dolares en un muro fronterizo que aportarlo al país?
  -¿Cuál es la razón para que los inmigrantes tengan tan negada la entrada a Estados Unidos?
  -¿Porque deciden sacar el dinero de esos fondos y no esperar para la construcción del muro?7

17 de Enero

Punto 5 claves pág 163

¿Qué fue la Tercera Internacional?
La Tercera Internacional también conocida como Komintern o Internacional comunista fue creada por Lenin en 1919 con la intención de extender la revolución fuera de la URSS, e invitaba a distintos países a adherirse a esta organización con la pretensión de que se fundaran partidos comunistas en ellos. La mayoría de los partidos comunistas que surgieron por escisiones (ruptura o desacuerdo) de los partidos socialistas.

Punto 2 claves pág 165

¿Qué métodos usó Stalin para controlar el poder en la URSS?
Tras la muerte de Lenin (1924) la dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por un grupo de dirigentes entre los cuales se encontraba Stalin, que había sido nombrado secretario general del PCUS (antes de la muerte de Lenin), aprovechando los continuos enfrentamientos entre los miembros de dicho grupo fue imponiéndose paulatinamente. En 1929 Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal usando diferentes medios:
  • El culto a la personalidad. Mediante propaganda que ensalzaba su imagen como "gran benefactor" y "padre" del pueblo, y también eliminaba cualquier rasgo positivo de sus enemigos. 
  • El refuerzo del poder del Partido Comunista. Para participar en la política a través de los sóviets se debía pertenecer al PCUS, ya que este imponía las candidaturas. Así, los sóviets dejaron de ser asambleas libres y populares.
  • El terror. Se ejercía para acallar cualquier oposición. El instrumento utilizado fue el NKVD (policía política) y también colaboró gran parte de la población delatando a supuestos contrarrevolucionarios. Otro medio eran las purgas (depuraciones) que fueron una serie de campañas de represión y persecución política, las más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. O los procesos de Moscú, en los que se condenó a antiguos dirigentes del partido. Además, miles de personas fueron enviadas a campos de concentración (gulgas), la mayoría en Siberia, donde fueron sometidas a realizar trabajos forzados.
  • El control de la cultura. Utilizó el arte como propaganda del partido y estableció una única tendencia oficial, el realismo socialista, que ensalzaba la revolución , sus líderes y los grupos considerados la base de la revolución, como los obreros y campesinos. 

lunes, 13 de enero de 2020

Corrección 25-O 4ºC

Corrección
Ejercicios: piensa de la pagina 63 y el ej.1 de la página 64

La palabra revolución significa una vuelta completa o un cambio total.La revolución normalmente se lleva acabo con una rebelión sublevación o insurrección, pero en este caso no fue así sino que fue una revolución de varios sectores como la economía, la sociedad, la calidad de vida, el ámbito geográfico, el ámbito tecnológico, y el ámbito industrial.
En este tema estamos viendo la revolución industrial y esto dió acabo a la mecanización y el aumento de la producción, que es el motivo por el que hay que exportar hasta que se satura el mercado y haya que cambiar el producto.
Ello con lleva a la mejora de la calidad de vida, pero sobre todo hace falta mejorar tecnológicamente, porque si tu empresa no mejora tecnológicamente, y las demás sí, tú te arreglarás. La mecanización es la competición tecnológica entre empresas.
Aparte de la revolución industrial surgió a la vez la revolución agrícola en la que se utiliza el arado de hierro y la rotación cuatrienal; y a su vez la revolución demográfica porque la mortalidad baja de una manera radical al empezar el siglo XVIII.


Las empresas algodonera se desarrollan en Liverpool, Boston y Mánchester porque se situaban en un puerto con canales para poder transportar y traer algo donde las 13 colonias y alrededor de Reino Unido, además, se situaban en zonas con regiones industriales y centros metalúrgicos con metal y carbón para poder fabricar sus máquinas. Como cada vez evolucionan más y producen más materia, deben de expandirse por su territorio para mejorar su economía. Europa y Estados Unidos no exportaban tanto como Reino Unido ya que este era la potencia mundial, porque no se habían mecanizado tan rápido como lo hizo Reino Unido.
                                                 NOTICIA 9-1-2020
Tras los misiles enviados desde estados unidos a irán,irán a mandado una amenaza al presidente de los estados unidos donald trump en la que redacta que ellos buscan la paz pero que si estados unidos la rechaza ellos no tendran ningun problema en realizarla,por lo pronto a dicho que al que asesine al mandatario de los estados unidos recibira una recompensa de 80 millones.
Este enfrentamiento esta provocando el miedo en la población lo cual esta provocando un gasto superior al que habia en iran respecto al armamento y a la seguridad del pueblo.
Ante esta ofensiva de irán estados unidos no a realizado ninguna declaración hasta la fecha pero se rumorea que se debe de estar planenado nuevos bombardeos sobre irán
                   
                                                   PREGUNTAS
QUE RELACION HAY CON EL MERCADO
QUE PROBLEMAS PUEDE CONLLEVAR

NOTICIA DEL 14/01/20

Escrivá promete cerrar el déficit del sistema, ligar las pensiones al IPC y favorecer los flujos migratorios


¿Quién?
El nuevo ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha presentado ya en su primera comparecencia como responsable de este nuevo Ministerio cuáles serán los principales objetivos de su mandato.
¿Qué?
"Nuestro es reforzar la solvencia y la suficiencia del sistema de pensiones y dar certidumbre. Garantizaremos la actualización de las pensiones conforme al IPC, pero nuestra propuesta también pretender cerrar de forma rápida y efectiva el déficit de la Seguridad Social", ha explicado Escrivá. Esto significa, explicado en otras palabras, que se quiere llegar a conseguir un nivel de dinero en la Seguridad Social lo suficientemente alto como para que no haya deficit y además se puedan pagar de manera ya regular las pensiones de los jubilados
¿Cuáles son los principales objetivos del ministro?
Eliminar el déficit de la Seguridad Social al tiempo que se ligan las pensiones al IPC de manera indefinida, y promover la inclusión y los flujos migratorios, haciendo asi que haya cada vez mas emigrantes, consiguiendo que estos se integren en la sociedad del país.



¿Cuáles han sido las razones por las que se han llegado al deficit de la Seguridad social y que el IPC de las pensiones no sea definido?
¿Por qué se quiere promover el que haya inclusion y flujos migratorios?




14-01-20

Página 163

Ejercicio. Claves.

Punto 2. ¿Qué consecuencias tuvo el NEP?

Su objetivo era reconstruir la economía mediante una cierta libertad: se permitió cultivar y vender libremente, se autorizó el libre comercio interior y se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas. Junto al comercio exterior, el control de los transportes... los kulaks se enriquecieron y resurguió la burgesía.

Punto 4. ¿Quién tenía el poder real en la URSS?

El Politbueó, que era uno de los comités del Comité Central que a su vez estaba controlado por el partido único.

domingo, 12 de enero de 2020

Noticia 13/1/2020


Un avión de Ukranian Internacional Airlines fue derribado el pasado 8 de enero por un misil iraní.

El conflicto entre Estados Unidos e Irán  se ha cobrado la vida de 176 inocentes que viajaban en el avión.

¿De dónde procede este conflicto? ¿Por qué se produjo?

Aunque la rivalidad entre estos dos países viene desde que triunfó la revolución islámica en 1979, este conflicto se inició esta semana a raíz del asesinato de una de las figuras más importantes de Irán, Qasem Soleimani, la mano derecha del líder supremo y él que estaba al frente de la fuerza Quds (la fuerza encargada de las actividades en el exterior de la guardia revolucionaria).Trump lo consideraba un terrorista que amenazaba vidas estadounidenses y decidió eliminarlo.

¿Qué consecuencias tuvo?

Como respuesta, Irán decidió atacar con misiles dos bases de Estados Unidos en Irán, aunque dicho ataque no tuvo víctimas.

¿Cómo llevo este conflicto a derribar el avión?

Debido a la situación en la que se encontraban ambos países,  las Fuerzas Armadas de la República Islámica se posicionaron en situación de guerra al más alto nivel debido a la posibilidad de un ataque estadounidense. Pese a ello, no informaron a la Organización de la Aviación Civil de que debía cancelar los vuelos comerciales, por esto, el avión de la compañía Ukraniana que no pudo identificarse debido a interferencias, fue confundido con un misil crucero ( había una alerta errónea que informaba de que EEUU iba a atacar Irán con estos misiles) . Como consecuencia se lanzó un misil de corto alcance que acabó con la vida de 176 personas.

¿Qué más consecuencias está teniendo este conflicto?

Trump decidió poner una política de máxima presión al régimen iraní, impuso unas poderosas sanciones económicas adicionales (a las ya les habían puesto en 2018) que mantendrá hasta que Irán cambie su conducta. Dichas sanciones afectan a sectores claves de su economía como el industrial, minero y textil.
Además muchas de las acciones comentadas parecen llevar hacia el inició de un enfrentamiento militar, pero, como bien dijo Trump, sería una guerra rápida. EEUU es una las mayores potencias militares del mundo e Irán no dispone de tantos recursos.

¿Quién más ha influido?

La Unión Europea convocó una reunión extraordinaria para tratar este conflicto y pidieron urgentemente que se rebajaran las tensiones entre ambos con el objetivo de evitar otra guerra en Oriente Medio. Las guerras dejan a los países involucrados en crisis, además, se atenta gravemente contra los derechos humanos.


Preguntas:

¿Qué amenaza suponen los países árabes para Estados Unidos?

¿Ha puesto el gobierno de Irán a sus habitantes en su contra por su error al derribar el avión?

¿Por qué los ataques iraníes sobre las bases militares no produjeron víctimas?

13-01-2020

Pto. 3 pág. 139: ¿Cómo llegaron al poder los bolcheviques en octubre de 1917?

Para explicarlo, hay que remontarse unos años atrás, a principios del siglo XX, cuando Rusia seguía estancada en el Antiguo Régimen. Seguían manteniendo una monarquía absoluta en la que gobernaba un zar. En el Antiguo Régimen, como ya hemos visto muchas veces, había problemas. Los campesinos en Rusia, que componían un 80%, vivían en la miseria. Al extenderse la industrialización por Rusia hizo crecer el proletariado. Debido al descontento general se formaron fuerzas políticas opuestas al zarismo, entre ellas el Partido Obrero Socialdemocrático Ruso, que se dividió en dos grupos: los mencheviques y los bolcheviques(liderados por Lenin y a diferencia de los mencheviques querían implantar una dictadura del proletariado). Pasaban los años y seguían los problemas, incluso aumentaban, dándose lugar una crisis económica debido a una guerra perdidas en contra de Japón. En ese momento tomó lugar la primera Revolución en el Palacio De Invierno, una protesta conrtra el zar pacífica, pero que acabo con muchos muertos a causa de las auoridades. Los ciudadanos no lo soportaban más, y formaron protestas y huelgas, y hasta sóviets para mejorar el sistema de gobierno. Pero el zar se oponía a sus ideas. Cuando Rusia entró en la Primera Guerra Mundial, no podían ir peor las cosas. Cada vez más gente se unía en contra del zar, hasta que en 1917 en febrero, debido a las constantes huelgas, el zar renunció a su puesto y se creó un Gobierno provisional. A su vez obreros, campesinos y soldados formaron sóviets por todo el país, controlados por los bolcheviques. Aún con las derrotas recientes, el Gobierno decidió que Rusia siguiese en la guerra, lo que continuó con las derrotas. Los sóviets, junto a su líder Lenin, fueron tomando mayor importancia. Lenin redactó la Tesis De Abril que pedía salir de la guerra mundial, la redistribución de las tierras, el poder para los sóviets... Pero el Gobierno provisional no les hacía caso, continuando así las derrotas.
Fue en ese momento en el que los bolcheviques quisieron actuar. En octubre de 1917, los sóviets controlados por los bolcheviques se apoderaron ,en una tercera Revolución, de puntos estratégicos de Petrogrado, la capital en es momento de Rusia. Por ejemplo asaltando el Palacio de Invierno. Detuvieron al Gobierno provisonal y se creó el primer Gobierno bolchevique, comandado por Lenin.
Los zaristas intentaron detener la revolución provocando una guerra civil, pero ganaron los bolcheviques. Poco a poco los bolcheviques sentaron las bases del nuevo Estado y pasaron a llamarse Partido Comunista, más tarde, instauraron una dictadura comunista.


PIENSA. pág. 139: ¿La Revolución rusa tuvo la misma importancia histórica que la Revolución francesa?

Igual no la misma, pero no se aleja por mucho. Ya que la Revolución francesa fue tan importante que hasta ha servido para diferenciar dos épocas, la moderna de la contemporánea. Con ella, se cierra un periodo en el cual las grandes monarquías y los reyes absolutos tenían todo el poder y da comienzo una era de mayor democratización política. También se desarrollaron los nuevos derechos de todos los seres humanos con ayuda de los ilustrados, cada vez con mayor influencia en esta época. Las ideas y las formas de gobierno de la Revolución francesa siguen siendo utilizadas hoy en día.
Pero la Revolución rusa no se queda atrás, ya que produjo significativos cambios sociales para los grupos más desprotegidos. Significó el pasaje de una organización política de tipo absolutista a  una organización de tipo comunista, un estado comunista que duraría muchos años y que expandería su influencia por todo el mundo y que sigue teniendo importancia hoy en día.