miércoles, 27 de febrero de 2019

Ejercicios día 28 febrero

6-pag 229

DEFINE:fascismo,racismo,antisemitismo.

La palabra fascismo se ha asociado a una ideología que se basa principalmente en defender un estado totalitario en el que el estado no tenía ningún derecho,igualdades ni separación de poderes.
Apoyaban a un sistema político dictatorial de partido único (porque se prohibio la entrada de otros partidos).
Su principal enemigo es el anticomunismo y anticapitalismo.
Mantenían un nacionalismo agresivo,de constantes expansiones y poder de control militar.Querían colonizar gran parte o todo el mundo.
Y la última y más destacable es que eran racistas.Creían que su raza era la superior a todas las demás.
Veían la violencia como algo normal y exaltaban a los hombres y las mujeres les relegaban las cosas del hogar y la cria de hijos.
RACISMO como en su nombre lo indica viene de raza, cuando una raza se cree superior a otra y la menosprecia de tal forma que en el ejemplo del nazismo se les ejecutaban a los judíos que para los nazis resultaban molestos e inferiores.
ANTISEMITISMO quiere decir la tendencia o actitud de hostilidad sistemática hacia los judíos.
10-pag 229
COMPARA EL RÉGIMEN TOTALITARISTA CON EL COMUNISTA.
Los comunistas defendían toda raza y no todo lo controlaba el estado más que cierta parte.La violencia para los comunistas no era la alternativa más viable y tenían más respeto mientras que los fascistas se creían su dominación.


PAISAJES. DESIERTO


Ej. 4 Pág.123

Interpreta el climograma del clima desértico cálido. ¿Qué caracteriza al clima de este lugar?


Temperaturas
La media es de 24,4 grados, lo cual nos habla de un clima cálido.
La amplitud térmica es de unos 25 grados.
Si miramos las temperaturas medias de invierno no bajan de 10 grados en Enero y Diciembre. Y las de verano alcanzan los 35 grados.
El verano sucede en julio-agosto, lo cual nos dice que es un clima del hemisferio norte.

Precipitaciones
Su total es muy bajo (16mm) por lo que se trata de un clima muy seco, dándose la máxima precipitación en Abril, seguido de Marzo y Enero y Octubre, y la mínima en Julio donde es nula. El resto de meses tienen precipitaciones muy escasas.


Características

Debido a la escasez de precipitaciones y a la sequedad del aire, que evapora el agua, no hay ríos permanentes.
Apenas hay vegetación, únicamente plantas con hojas muy pequeñas que les permiten conservar el agua.
Al no haber agua ni vegetación tampoco hay animales.
En los límites del desierto viven grupos nómadas, y en los oasis hay población sedentaria.
Los desiertos son también las zonas con mayor amplitud térmica diaria. Este hecho se debe a la escasa humedad de la atmósfera, que provoca un enorme calentamiento del suelo durante el día y un fuerte enfriamiento durante la noche.





Ej. 5 Pág.123

Busca información sobre cómo son los oasis y describe cuáles son las formas de vida que aparecen en este entorno

Un oasis es un terreno con cierta vegetación que caracteriza por estar localizado dentro de grandes desiertos de arena. En algunos casos pueden también contener un manantial de agua.
En determinados puntos, el agua del subsuelo se aventura a asomarse un poco a la superficie por una tranquila fuente o permite que se la extraiga de pozos no muy profundos.
Basta sólo aquel poco de humedad en la tierra para que aparezca una huerta y un plantío: es lo que se conoce como un oasis.



El árbol principal del oasis es la palmera datilera, pero hay también albaricoqueros e higueras y huertas fértiles en verduras.
La palmera proporciona a los agricultores de los oasis y a los beduinos nómadas uno de sus alimentos primordiales: sus sabrosísimos frutos.
Hace cientos de años, cuando se realizaban largas travesías por el desierto, los oasis tenían una función vital. Ya que servían como punto de descanso, abastecimiento de comida y agua a los viajeros y comerciantes de las caravanas que se desplazaban.
Los oasis son zonas de entendimiento entre la naturaleza y el hombre. Las técnicas agrícolas y de regadío utilizadas de forma racional; no intensiva y desproporcionada. Se trata de combinar equilibradamente todos los factores de la subsistencia: las plantas adecuadas para la alimentación, los palmeras datileras que protegen los cultivos del sol, cría de ganado como actividad subordinada a la vida del oasis, el sistema de regadío que preservará las zonas la húmedas y garantizará el abastecimiento de agua, sistemas de cultivos donde las plantas se beneficiarán mutuamente.

Los oasis son zonas de descanso, refugio, puntos estratégicos  …



martes, 26 de febrero de 2019

fascismos, consecuencias


FASCISMOS, CONSECUENCIAS:EL INEXORABLE CAMINO HACIA LA GUERRA
ACTIVIDAD 5 PÁGINA 227
·        Valora los efectos en Europa de entreguerras del avance de las organizaciones y movimientos de ideología autoritaria, antidemocrática y ultranacionalista.

Los efectos del avance de las referidas organizaciones y movimientos estarán relacionados con la implantación de una serie de medidas,  que impregnarán a las sociedades europeas de unos rasgos, que terminarán desembocando en la 2 guerra mundial, con todo lo que ello conllevó.
Repasaremos en esa valoración  algunos de esos fundamentos que desarrollarán en aquellos países en donde estas organizaciones alcancen el poder. Podemos empezar por referir  su interés por controlar todas las esferas de la vida de los ciudadanos. En lo político, la consecuencia más inmediata consistió en promover un régimen de partido único, en donde se perseguía cruelmente a cualquier tipo de oposición. En lo económico los efectos serán la promoción de un Corporativismo y una voluntad de alcanzar una difícil e ineficiente autarquía.
En lo cultural, se exaltarán unos principios que ensalzaban los elementos irracionales de la conducta (violencia, agresividad, racismo, machismo, …). Y por último, al fomentar un nacionalismo agresivo, expansionista y militarista, este alcanzará la llegada del conflicto bélico de mayor magnitud de los sucedidos hasta ahora: la segunda guerra mundial.

domingo, 24 de febrero de 2019

EJERCICIOS DÍA 19 DE DICIEMBRE DE 2018


act. 31 pág. 181: Realiza un informe sobre la historia del feminismo, haciendo hincapié en el siglo XX y comienzos del XXI. Destaca los logros y los problemas que persisten en la actualidad.
El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. Igual que otros movimientos, ha generado pensamiento y acción, teoría y práctica.
Es a mediados del s. XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Las mujeres participaron en los grandes acontecimientos históricos de los últimos siglos como el Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, pero en forma subordinada. Es a partir del sufragismo cuando reivindican su autonomía.
EE.UU. e Inglaterra fueron los países donde este movimiento tuvo mayor fuerza y repercusión. En 1920, la Constitución Americana reconoció el derecho al voto sin discriminación de sexo. En Gran Bretaña las peticiones de las sufragistas provocan desde el s. XIX algunos debates parlamentarios. El problema de la explotación de mujeres y niños en las fábricas vinculó al movimiento con el fabianismo, planteando reivindicaciones por mejoras en las condiciones de trabajo. En 1903 se crea la Woman’s Social and Political Union, que, organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas, propugnando la unión de las mujeres más allá de sus diferencias de clase. Sus integrantes fueron perseguidas y encarceladas. La primera guerra mundial produjo un vuelco de la situación: el gobierno británico declaró la amnistía para las sufragistas y les encomendó la organización del reclutamiento de mujeres para sustituir la mano de obra masculina en la producción durante la guerra; finalizada ésta, se concedió el voto a las mujeres.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las mujeres consiguieron el derecho al voto en casi todos los países europeos, pero paralelamente se produjo un reflujo de las luchas feministas. El denominado “nuevo feminismo”, comienza a fines de los sesenta del último siglo en los EE.UU. y Europa, y se inscribe dentro de los movimientos sociales surgidos durante esa década en los países más desarrollados. Los ejes temáticos que plantea son, la redefinición del concepto de patriarcado, el análisis de los orígenes de la opresión de la mujer, el rol de la familia , la división sexual del trabajo y el trabajo doméstico, la. sexualidad, la reformulación de la separación de espacios público y privado –a partir del eslogan “lo personal es político”– y el estudio de la vida cotidiana.
Dentro del feminismo contemporáneo existen numerosos grupos con diversas tendencias y orientaciones por lo cual es más correcto hablar de movimientos feministas. El feminismo es una ideología que tiene que estar ligada consciente o inconscientemente con otra ideología de clase. Podemos ordenar estas corrientes en tres líneas principales: una radical, otra socialista y otra liberal, entrecruzadas por las tendencias de la igualdad y la diferencia.
A mediados de la década de 1980 con el reconocimiento de las multiplicidades y de la heterogeneidad del movimiento se produce una crisis y grandes discusiones en su seno.
En el siglo XXI, se produce una importante institucionalización del movimiento con la proliferación de ONGs, la participación de feministas en los gobiernos y organismos internacionales, y la creación de ámbitos específicos en el Estado. Desde su espacio en las universidades el feminismo aumentó la investigación y la construcción de tesis, profundizando y complejizando sus reflexiones con mayor rigor académico.
Entre los principales riesgos por los que atraviesan los feminismos hoy, podemos destacar los siguientes:

·         desdibujamiento de propuestas colectivas articuladas desde las sociedades civiles y ausencia de canales de diálogo que ubiquen al feminismo como sujeto de interlocución válido;

·         selección de técnicas y expertas por parte de los gobiernos y organismos internacionales;

·         fragmentación de miradas, luchas internas y desarticulación de propuestas;

·         posturas demasiado radicalizadas e inviables que se alejan de los movimientos populares.
En definitiva, podemos decir que la principal tensión reside en cómo mantener la radicalidad del pensamiento y la acción, al mismo tiempo que se incluye en espacios públicos y políticos más amplios, que permitan negociar y consensuar las propuestas y agendas que la mayoría de las mujeres necesitan.

ej.7/pág.171: Compara las distintas fases de la guerra.
En la guerra de movimientos tiene lugar el fracaso del Plan Schlieffen y la ofensiva del ejército ruso que es respondida por la contraofensiva austroalemana. En resumen, esta primera fase consiste en continuos ataques entre los dos bandos en los que intentaron tomar el mando del frente occidental y oriental para tener una posición ventajosa en la guerra.
En la segunda fase, a diferencia de la primera los frentes ya estaban estabilizados. Esto ayudo a que se formaran trincheras protegidas con alambradas para impedir el avance del enemigo. La guerra de movimientos es una fase que hasta entonces había estado presente en todas las guerras, sin embargo, las trincheras son algo novedoso y por ello los ejércitos tuvieron que recurrir a  nuevas tácticas para poder avanzar como por ejemplo: ametralladoras pesadas, tanques o gases venenosos. En esta fase, se buscó atacar el enemigo hasta conseguir avanzar mediante la guerra de desgaste. Esta guerra de desgaste no se dio en la primera fase ya que aún no tenían una posición asignada, pues esa fase consiste en asignarse las posiciones.
Por último, en la tercera fase, la intervención de estados unidos y la revolución rusa propinaron un cambio de rumbo de la guerra. El ejercito ruso comenzaba a descomponerse cuando justo Estados Unidos decidió intervenir en la guerra. Tras la firma de la paz con Rusia, el ejercito alemán aprovechó su superioridad numérica para atacar, pero la llegada de las tropas estadounidenses supuso un contraataque por parte de los aliados que recuperaron el territorio perdido. En los otros frentes los aliados derrotaron también a los búlgaros, turcos y austrohúngaros. La diferencia de esta fase con las dos anteriores es que en esta los alemanes ponen toda la carne en el asador para intentar ganar el frente oriental pero pierden y por ello y por su mala situación económica se ven obligados a abandonar la guerra.
En conclusión, en la primera fase los ejércitos buscan buenos posicionamientos para defender sus territorios. En la segunda fase con esos posicionamientos ya cogidos intentan debilitarlos, para así en la tercera atacar o defenderse con todo, salga bien o mal.

25 FEBRERO 2019

PÁG. 229, ACT. 11:

EXPLICA QUIÉNES APOYARON AL FASCISMO Y POR QUÉ.

El fascismo no fue apoyado por toda la sociedad, pero esta ideología que comenzó siendo apoyada por una minoría fue incrementando poco a poco hasta lograr gran fuerza tanto en Alemania como en Italia.
Después de la primera guerra mundial, los movimientos fascistas reclutaron a sus seguidores mayormente entre los grupos sociales que habían sido desarraigados social y moralmente por la guerra y las crisis de la posguerra, ya que no conseguían adaptarse completamente a la vida civil: combatientes  desmovilizados y oficiales de los ejércitos beligerantes para los que ya no quedaba sitio en los pequeños ejércitos de los tiempos de paz y que buscaban una forma de conservar sus maneras de pensar; jóvenes activistas y románticos que habían quedado fuertemente impresionados por la experiencia de la guerra y que despreciaban la democracia parlamentaria a la que consideraban ineficaz e hipócrita. A todos estos se les unieron miembros de la clase media porque se encontraban afectados por la crisis económica y tenían pavor a una posible expansión del comunismo; también, un importante sector de la clase obrera que consideraba el fascismo como un buen instrumento para frenar el socialismo y el comunismo.
Por otro lado, el fascismo contó con el apoyo de grandes empresarios y terratenientes, que comenzaron financiando estas organizaciones fascistas para usarlas como un sistema de freno frente al comunismo y al socialismo, y que después respaldaron totalmente.
El ejército y la policía también les apoyaron e incluso toleraron y colaboraron en las acciones violentas que estas organizaciones llevaban a cabo con tal de atemorizar a los enemigos y llegar al poder.

PÁG. 239, ACT. 23:

INVESTIGA EN INTERNET SOBRE LOS GRUPOS ÉTNICOS QUE FUERON OBJETO DE LA “LIMPIEZA RACIAL” NAZI.

El concepto de limpieza étnica se refiere a logar una homogeneidad racial en un territorio, en el caso del nazismo, en Alemania.

Los nazis, se consideraban la raza superior y por ello se veían obligados a exterminar a sus inferiores y además creían que esta lucha de razas era coherente con las leyes de la naturaleza. El principal objetivo de los nazis fue el exterminio de los judíos, considerados como la raza enemiga de estos. El concepto ideológico de raza de los nazis también señalaba a otros grupos para la persecución, el encarcelamiento y la aniquilación. Esos grupos comprendían a gitanos, discapacitados, polacos, prisioneros de guerra soviéticos y afroalemanes. Los nazis también identificaron como enemigos y como un riesgo para la seguridad a los disidentes políticos, testigos de Jehová, homosexuales y presuntos antisociales, bien porque se oponían conscientemente al régimen  nazi o porque algún aspecto de su comportamiento no se ajustaba a las percepciones nazis de las normas sociales. En general, buscaban eliminar a los inconformistas nacionales y a las llamadas amenazas raciales a través de una purga perpetua de la sociedad alemana.

viernes, 22 de febrero de 2019

21 de febrero


PÁGINA 233, ACTIVIDAD 17: Describe la evolución de la economía italiana bajo el régimen fascista.

El fundador del fascismo en Italia fue Benito Mussolini. En el plano económico, podemos decir que, en un primer momento, el fascismo optó por un sistema corporativista. Con este sistema, el Estado de carácter fascista pretendía una organización de la economía y una gestión de las organizaciones sociales (sindicatos y patronal) que estuvieran bajo el principio de la colaboración de clases.
Sin embargo, la invención de este sistema no fue más que una fachada que permitió al régimen un absoluto control sobre estos grupos a través del Ministerio y del Consejo Nacional de Corporaciones. El inicio del corporativismo se dio con leyes laborales como la Carta de Trabajo, en 1927, que solo permitía los sindicatos fascistas y que declaraba ilegal la huelga.
Por otro lado, el fascismo aplicó una política económica de carácter liberal favorable a las grandes empresas que dio paso, en 1925, a una política intervencionista.
Desarrolló un gran despliegue propagandístico con el objetivo de impulsar una serie de iniciativas presentadas como «batallas»: una de ellas, la batalla del trigo buscaba alcanzar un autoabastecimiento del cereal para así, no tener que importar; por otro lado, la batalla de la lira, que supuso la reevaluación de la lira a coste de reducir los salarios un 20%, pretendía desarrollar un proyecto que pusiera en producción áreas pantanosas del valle del Po.
Sin embargo, tras la crisis de 1929, se optó por una autarquía (sistema por el cual un Estado se abastece con sus propios recursos, es decir, se autoabastece, evitando en la medida de lo posible las importaciones). 
Se quiso fomentar la concentración industrial y en 1933 se creó el IRI (Instituto para la Reconstrucción Industrial) para canalizar las inversiones del Estado hacia las industrias que tuvieran un valor estratégico. A partir del año 1936 se diseñó una auténtica economía de guerra, la cual sustentaría el expansionismo fascista.

PÁGINA 229, ACTIVIDAD 8: Compara las características del fascismo con las de una democracia.

La democracia y el fascismo son dos tipos de organización política totalmente opuestos.
El fascismo defendía, por ejemplo, un Estado totalitario con control sobre todo los aspectos de la vida. Se propugnaba la primacía del Estado sobre el individuo y se negaban los principios liberales, tales como la igualdad, los derechos individuales y la separación de poderes. Por el contrario, una democracia se basa, precisamente en esa idea de igualdad, por lo que estos derechos sí que quedaban garantizados.
El fascismo apoyaba un sistema político dictatorial de partido único, sustentándose este partido en el principio de liderazgo. El fascismo trató de moldear una sociedad basada en los principios del orden,  de la obediencia  y la autoridad al líder; dándose, de este modo, el culto a la personalidad del líder. En una democracia no existe un líder autoritario, ni el culto al mismo, puesto que este sistema establece un jefe elegido de manera democrática, es decir, por sufragio universal.
Los que eran partidarios del fascismo eran todos racistas. El nazismo, el racismo y el antisemitismo se convirtieron en la doctrina central, así como en elemento aglutinador de la unidad nacional. Esto es impensable en una democracia, que como ya hemos dicho anteriormente se basa en los principios de igualdad; de todos y sin ningún tipo de exclusión.
Una democracia promulgará valores de ayuda y cooperación entre todos, buscando siempre alternativas al uso de la violencia; mientras que, por el contrario, el fascismo defenderá la violencia frente a los oponentes políticos, considerándose ésta incluso como un valor positivo.
Los partidos fascistas buscaban movilizar a las masas y encuadrarlas en el seno de un partido y un sindicato únicos, y en sus milicias u organizaciones paramilitares. En una democracia, esto n se da, puesto que se permite la libre existencia de partidos políticos así como de sindicatos, además de que no se obliga a nadie a unirse a la fuerza militar por la fuerza.
Por último cabe destacar que un fascismo exaltaba los principios masculinos, y relegaba a la mujer y al hogar. En una democracia, la mujer tenía más derechos, aunque en las primeras seguía sin tener reconocido el sufragio. Hoy en día, en un país con una organización política democrática, la figura de la mujer está equiparada a la del hombre, con los mismos derechos y deberes que éste. 

jueves, 21 de febrero de 2019

NOTICIA


19/02/2019 
Cerca del 40% de la industria española utiliza robots
UOC lanza una serie audiovisual donde analiza el impacto de la economía colaborativa
 Las nuevas tecnologías llevan un año desarrollándose e implementándose en la vida diaria de las personas y en el día a día de las empresas. De hecho, según informan desde la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en la actualidad, casi el 40% de la industria española utiliza robots, a fin de mejorar su productividad, eficiencia y la agilidad con la que afrontan y se adaptan las empresas a los cambios.
Cada vez son más los estudios que destacan un avance en materia de transformación digital y, de hecho, algunos expertos describen a este proceso cambio como la "cuarta revolución industrial". Sin embargo, tal y como explica Joan Torrent, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "para poder hablar de un nuevo ciclo económico, la robótica debería estar ya presente al menos en la mitad de las empresas de la industria española".
Pero también es verdad que existe cierto miedo del impacto que estas nuevas tecnologías pueden tener en la productividad y el trabajo de las empresas.
Torrent asegura que los avances tecnológicos y la introducción de mejoras que facilitan el desarrollo deben ser, sin duda, aliados de las empresas. La robótica tendrá un efecto positivo asegurado en las empresas que tengan desarrollada toda la parte relacionada con la investigación y la innovación, así como en aquellas que hayan incorporado las novedades de la primera ola tecnológica.
Asimismo, el profesor apunta que las empresas que utilizan robots "facturan más, exportan más, son más eficientes y, por lo tanto, mejoran la productividad". Sin embargo, ante este panorama aumenta la preocupación por el futuro de los puestos de trabajo. Torrent explica que "la tecnología no destruye el trabajo, sino que sesga habilidades y destrezas, y desplaza tareas, trabajos, empleos y personas". No obstante, el profesor reconoce que "a medida que crece la utilización de la robótica, el número de trabajadores disminuye más rápidamente que el número de empresas que no la utilizan".
He escogido esta noticia por las similitudes que tiene la robótica con la mecanización, que es el uso de máquinas para reemplazar parcial o totalmente el trabajo humano o animal. Este cambio radical se produjo con la Revolución Industrial donde las tareas manuales y la tracción animal se cambiaron por las maquinarias para la fabricación industrial y el transporte de mercancías y pasajeros.
Durante la revolución Industrial se produjeron varios inventos que revolucionaron tanto la industria textil con la aparición de la lanzadera volante y los telares mecánicos como en el sector agrícola con los nuevos métodos de siembra como el arado Rotherham, la sembradora Jethro Tull.
Según los expertos, las nuevas tecnologías, en especial los robots, se convertirán en la “cuarta Revolución Industrial”, recordemos que la máquina de vapor se  convirtió en el símbolo de la Revolución Industrial puesto que se aplicó a los nuevos medios de transporte; el ferrocarril y el barco de vapor, lo que conllevó igualmente a una mejora en las vías de comunicación tanto por vía terrenal con la construcción de carreteras como por vía fluvial con una nueva red de canales fluviales.
En la noticia el profesor Torrent reconoce que a medida que la utilización de la robótica crece, el número de trabajadores disminuye rápidamente en comparación con las empresas que no la utilizan, nada que ver con lo que pasaba en la Revolución Industrial que con la innovación de la maquinaria hizo posible mejoramientos en el trabajo, donde mucha gente migró del campo a la ciudad porque la demanda de trabajo crecía en las ciudades.
.

 


miércoles, 20 de febrero de 2019

PAISAJES

.20-2-19
EJ 6 PAG 119: ¿Qué actividades humanas tienen mayor impacto en el paisaje ecuatorial?
La actividad humana que hace más daño es la explotación abusiva de la tierra y de los bosques ya que muchos seres vivos hayan muerto por haber perdido su hábitat.
EJ 3 PAG 121: ¿Qué zonas de la tierra ocupa el paisaje tropical?
El paisaje tropical se encuentra entorno  el trópico de cáncer y el de capricornio, aunque va cambiando conforme descienden las precipitaciones. En las zonas tropicales más lluviosas se da el bosque tropical, mientras que en las más secas el paisaje típico es la sabana

Ejercicios 20 de febrero

Pto. 3 pág. 224

Mussolini llegó al poder de Italia en 1922, mientras que Hitler llegó a lpoder alemán en 1933. En el resto Europa se hubo algunos países en los que también se implantaron dictaduras: en Hungría con Horthy, en España con Primo de Rivera, en Yugoslavia con Alejandro I, Hungría con Gömbös y en algunos paises como Portugal, Polonia y Lituania.

Act. 21 pág 239

1) Las dos ideologías tienen varias cosas en común, puesto que ambas tienen ideas anticomunistas y anticapitalistas. Son partidos con un nacionalismo agresivo, racista y exaltan valores irracionales. Utilizan la violencia, la movilización de masas y la exaltación de los principios masculinos como método de lucha política. El nazismo también cuenta con una política antisemita. Ambos partidos cuentan con una organización de estado totalitaria y con un partido único.
2) Para llegar al poder usaron tácticas parlamentarias junto con la violencia.
3) En Italia en 1922 se impuso un gobierno parlamentario, pero luego, en 1925, se impuso la dictadura fascista. En Alemania se llevó a cabo en 1933 un gobierno de coalición, pero en 1934 Hitler toma la presidencia por cancillería debido a la muerte de de Hindenburg.

21-02-2019


PAGINA 129 síntesis 

LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

La industria representa las actividades necesarias para la tranformacion de las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Para ello  se necesita:  materias primas fuentes de energía fuerza de trabajo capital tecnologia y organizacion de la empresa.

Las industrias se diferencian segun sea el destino de los productos que fabrican: industrias de bienes de produccion e industrias de bienes de uso y consumo.

Las grandes empresas acostumbran a tener diversos propietarios que forman sociedades (limitadas y anonimas),equipos directivos que las gestionan y muchos empleados con distintos niveles de especializacion.

Las coooperativas son asociaciones de personas que crean una empresa de propiedad conjunta que esta controlada y gestionada por los trabjadores, que actuan como socio-propietario.

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se inicio a mediados del siglo XVIII, en Gran Bretaña. La produccion artesanal dio paso a la industrial, centrada el sector textil. El trabajo manualo artesano se sustituye por maquinas accionadas por motores que se instalan en fabricas. La principal fuente energetica es el carbon

Los obreros vivian en unas condiciones penosas. largas jornadas laborales , trabajo inseguro y salarios muy bajos lo que obligaba a que toda la familia trabajase, incluso los niños de corta edad.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL

Empieza hacia 1870, cuando el sistema capitalista esta afianzando y las innovaciones tecnologicas y cientificas diversifican la industria y la expanden a otros paises. La principalfuente energetica els el petroleo.

En  muchos paises occidentales, la industria condiciona la relaciones sociales y politicas. Los obreros y la burguesia pasan a constituir las clases sociales con las que las persona se identifican y se organizan colectivamente

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La industria actual se caracteriza por la automatización y la robotica son imprescindibles. Asimismo, se necesita menos mano de obra para producir una mayor cantidad de productos.

La competencia entre empresas es feroz, de manera que la innovación la publicidad y la logistica son claves para alcanzar el exito empresarial

DESLOCALIZACIÓN DESCONCENTRACION DESESTRUCTURACION

La informatica las nuevas tecnologias y las facilidades para el transporte y las comunicaciones han provocado la descolocacion la desconcentracion y la desetructuracon de muchas empresas.

Las empresas tienden a situar sus fabricas en paises con mano de obra abundante y barata que no pongan muchas restriccines a la contaminacion ambiental o que ofrezcan ventajas fiscales e impustos bajos.

PAGINA 129 EJERCICIO 2 Define conceptos clave

COOPERATIVASociedad formada por productores, vendedores o consumidores con el fin de producir, comprar o vender de un modo que resulte más ventajoso para todos.
DESLOCALIZACION:El término deslocalización se utiliza para referirse al desplazamiento que realizan algunas empresas
MATERIA PRIMA:Sustancia natural o artificial que se transforma industrialmente para crear un producto.
FORDISIMO:El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie
PUBLICIDAD:Es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio.
INDUSTRIA PESADA:Está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas, tales como las minas en que se extraen los minerales 
ESTANDAR:Que sirve de patrón, modelo o punto de referencia para medir o valorar cosas de la misma especie.
INDUSTRIA LIGERA:Es normalmente menos intensiva en el uso de capital que la industria pesada, y está más orientada al consumidor final que al consumo intermedio por parte de otras empresas.
CADENA DE MOTAJE:Fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas.
COMPETENCIA​:Disputa entre personas, que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad en algo.
DESCONCENTRACION:Es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente.
DESESTRUCTURACION:Movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para la empresa, generalmente a países en vías de desarrollo.

martes, 19 de febrero de 2019

Ejercicios del 22 de febrero.

1-¿Qué cambios sociales recientes han hecho aumentar el sector servicios en las sociedades desarrolladas?
  • En las sociedades desarrolladas, este sector ha ido creciendo en importancia, tanto por el número de trabajadores que ocupa como por la riqueza que genera, hasta el punto de llegar a ser el sector económico predominante.
  • También se ha aumentado debido a la aparición y generalización de la sociedad de la información, que comporta cambios tan importantes como el desarrollo técnico y científico , la mundialización de la economía y el crecimiento de los intercambios.
2-¿Qué tipo de actividades se incluyen en el sector terciario banal?
  • Son los trabajos que exigen poca preparación y que acostumbran a estar muy mal remunerados como por ejemplo,el servicio doméstico,las tareas de limpieza o la venta ambulante.
3-Observa el gráfico y responde.
¿Qué actividades terciarias ocupan un mayor porcentaje de personas en España?
  • El comercio,el transporte y la hostelería, con un 38,7%.

¿A qué crees que es debido?
  • Yo creo que es debido a la gran cantidad de turismo que hay hoy en día. La gente cada vez se mueve más y visita más sitios.


4-Elabora un esquema para la clasificación de las actividades terciarias:
                            /     -Actividades vinculadas a  la administración, educación y sanidad.
                             /
                             /     -Muchos son de carácter publico: administración pública los crea, organiza y 
Servicios sociales / financia a través de los impuestos.
                             /
                             /     -Se distribuyen de manera descentralizada para asegurar la accesibilidad de 
                             /  todos.
                             / 
                              /   -Aunque también los hay privados que crean la oportunidad de hacer negocio.
                             /
                               

                                           /                                                                                  /personas
                                           /    -Actividades relacionadas con la circulación de  /bienes
 Servicios de distribución  /                                                                                  /información
                                           /                         
                                           /     -Transportes, telecomunicaciones y el comercio al por mayor.
                                           /
                           
                           
                                        /
                                        /    -La mayoría de las empresas encargan servicios a otras empresas
Servicios a las empresas/    terciarias especializadas.
                                        /
                                        /     -Publicidad, investigación, bancas , finanzas , seguros,...
                                        /




                                      /
                                      /    -Se relacionan con el comercio al detalle.
                                      /
Servicios al consumidor/
                                      /
                                      /    -Hostelería, ocio, reparaciones e instalaciones y los servicios individuales.
                                      /

domingo, 17 de febrero de 2019

EJERCICIOS 18 FEBRERO


ej. 3/pág. 227 - Compara lo que ocurrió en las democracias nuevas y en los países con una larga tradición democrática.

Países con una larga tradición democrática.

Estos países mostraron la solidez de sus instituciones parlamentarias  y la depresión económica no dio lugar  a la quiebra de la vida democrática ni a grandes oleadas de crispación social. Aunque en estos países también se fundaron organizaciones fascistas, apenas llegaron a constituir una amenaza suficientemente seria para la estabilidad política. En estas naciones de larga tradición democrática, nuevas experiencias aseguraron el funcionamiento de las instituciones. El capitalismo se reformó y se incrementó el papel económico del Estado; además, se integró a los partidos socialistas en el juego parlamentario.

Democracias Nuevas.

Desde comienzos de los años treinta, la crisis económica y la inestabilidad de las democracias coincidió con el éxito del partido nazi  que llevó a Hitler al poder en Alemania en 1933 y dio un nuevo impulso a los movimientos fascistas. En los países de la Europa de las democracias nuevas, el sistema parlamentario fracasó  y se impusieron dictaduras nacionalistas radicales. A finales de los años 30, solo los países de larga tradición seguían siendo democráticos, los otros ya se habían convertido en dictaduras.

ej. 19/pág. 239 – Define: espartaquistas, Reichstag, Coalición de Weimar, SA, pustsch de Múnich, SS, Solución Final, espacio vital.

Espartaquistas: Grupo de extrema izquierda que protagonizó un intento de revolución de tipo bolchevique en Alemania en 1918.
Reichstag: Parlamento alemán.
Coalición de Weimar: Gobierno de coalición formado por el Partido del Centro, el Partido Democrático y el Partido Socialdemócrata en 1919.
SA: Milicias nazis caracterizadas por su extrema violencia.
Putsch de Múnich: Fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.
SS: Cuerpo militar de elite creado por el régimen nazi que se convirtió en una de las instituciones más poderosas del país
Solución final: Nombre que dieron los nazis a su programa de eliminación total de la población judía europea.
Espacio vital: Retórica empleada por los nazis para referirse a la ampliación del territorio alemán.



jueves, 14 de febrero de 2019

NOTICIA 15 DE FEBRERO


España afronta la segunda oleada de despoblación
Capitales de provincia y de comarca acusan desde 2008 la pérdida de habitantes que emigran a las grandes ciudades en busca de mejores condiciones de vida
Ya no solo es la melancolía de los vecinos de pueblos sino que ahora la despoblación ya ha llegado a capitales de comarca e incluso a muchas provincias.
Las capitales del interior no aguantan el zarpazo de las macrociudades ya que son las más solicitadas.
La caída demográfica de las poblaciones importantes se hace notar en especial en provincias como las de AsturiasJaén o Albacete. Allí, de 2008 a 2018, han perdido habitantes nueve de sus diez mayores municipios. En cuatro provincias de Castilla y León (ÁvilaBurgosSoria Zamora) y en Teruel, ocho de las diez mayores localidades han menguado también en esa década.
En cambio Madrid,Barcelona y la costa mediterránea son puntos de gran atracción. Han crecido mucho desde 2008.La comisionada por el Gobierno para esa estrategia, Isaura Leal, aprecia una oleada "muy intensa" de movimiento de población, como ya sucedió en los años sesenta con el éxodo rural por trabajo de los pueblos a Madrid. "La mayoría de las personas que se mueven buscan unas mejores condiciones de vida, igualdad de oportunidades y empleo.
LA RELACIÓN que tiene con la historia es principalmente en la 1ªRevolución Industrial.
En la primera Revolución Industrial hubo una gran migración de el campo a la ciudad
Una de las consecuencias de la industrialización fue que el campo vivió un proceso de tecnificación. Con la introducción de maquinaria en las labores agrícolas, se generó un excedente de mano de obra. Esta población, especialmente gente joven, optó, dadas las circunstancias, por trasladarse hacia las zonas urbanas. Las ciudades, convertidas en focos industriales ofrecían la posibilidad de obtener un empleo a estas personas procedentes del campo.


miércoles, 13 de febrero de 2019

14 de febrero 2019

Pág. 224 ej. 2 "Analiza los mapas. ¿Qué tipo de regímenes políticos de fueron imponiendo en Europa en el período de entreguerras?"
En el mapa primero que representa la Europa de 1919 podemos observar que había mayoritariamente regímenes democráticos, exceptuando España, Yugoslavia, Rumania, Bulgaria, Grecia y Albania que tenían regímenes constitucionales pero no democráticos; la URSS, que tenía un régimen comunista; y Hungría y Turquía, que tenían regímenes dictatoriales. En el segundo mapa se muestra la Europa de 1938 y podemos observar los cambios que ha supuesto el período de entreguerras. Portugal, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia y Austria han pasado de tener regímenes democráticos a regímenes dictatoriales. Albania, Yugoslavia, Grecia, Bulgaria y Rumania que antes tenían regímenes constitucionales pero no democráticos pasan a tener regímenes dictatoriales. Alemania e Italia, anteriormente democráticos mantienen la Constitución pero dejan de ser democráticos. España, que era un régimen constitucional se divide de manera que el este de España en 1938 tiene un régimen democrático pero el oeste mantiene un régimen dictatorial. Turquía y Hungría mantienen sus regímenes dictatoriales al igual que la URSS su régimen comunista y los demás países sus regímenes democráticos.

Pág. 227 ej. 4 "Analiza las causas de que ciertos sectores de la sociedad europea vieran en las dictaduras la solución a los problemas de la posguerra."
La principal causa de ello es la ineficacia de los regímenes democráticos presentes tras la Primera Guerra Mundial. A pesar de que se extendió el sufragio universal masculino (y en algunos casos el femenino) y se ampliaron los derechos individuales, no fueron capaces de resolver los grandes problemas políticos, económicos y sociales de la Europa de entreguerras. Esto supuso que la población considerase mejor el establecimiento de Estados fuertes y autoritarios. En un primer momento se justificó por el deseo de evitar el contagio revolucionario tras la implantación en Rusia del régimen comunista y el estallido de revoluciones comunistas en Hungría y Baviera, y de oleadas de huelgas y reivindicaciones obreras en todo el occidente europeo, entre los años 1919 y 1920. Posteriormente, la crisis económica de los años treinta produjo una convulsión general. Sus terribles efectos (incremento del paro y recrudecimiento de la conflictividad) se tradujeron en desconfianza por los gobernantes y en la radicalización de las posturas políticas. Los principios liberales fueron cuestionados y un dramático retroceso político y cultural de los valores democráticos se extendió por todas partes. Burguesía y clases medias esperaban que el Estado impusiese disciplina y cohesión nacional. Clases bajas solo veían la revolución como solución. Así fue como las dictaduras consiguieron el apoyo de los sectores sociales más temerosos a la revolución.

martes, 12 de febrero de 2019

Ejercicios 06/02/2019


EJERCICIO 13 PAG: 215

  • Los efectos en cadena que desató el crack bursátil fueron los siguientes:

1. Hubo una destrucción de los ahorros de millones de inversores. Estos inversores se arruinaron.
2. Se redujeron drásticamente los créditos del consumo y de la inversión.
3. Los bancos se hundieron porque las personas retiraban sus ahorros y porque no devolvian los préstamos.
4. Aumentó las tasas de paro con el cese de la demanda.
5. Las personas que estaban paradas tuvieron grandes problemas para subsistir.
6. Disminuye la capacidad adquisitiva de los campesinos dando lugar a una importante crisis agraria. La miseria fue más notoria en el mundo rural, más que en las ciudades.


  • Las masivas reparticiones de capital estadounidense a lo largo de los años siguientes de la crisis tuvieron unos efectos catastróficos para las economías más endeudadas, por lo tanto esto hizo que la crisis económica y financiera se extendiera a nivel internacional, ya que no podían devolver los capitales que Estados Unidos invirtió en los respectivos países del mundo.


EJERCICIO 14 PAG:215
Los efectos sociales de la crisis de la gran depresión fueron los siguientes:

1. Había alrededor de 30 millones de parados de ellos 12 millones eran estadounidenses.
2. Se extendió el sentimiento de miseria y hambre sobre todo en obreros y campesinos aunque también afectó a clases medias.
3. Cundió el miedo a la proletarización, es decir, a perder su nivel de vids y los ahorros y a descender en la escala social a la posición de los obreros industriales.
4. Aumento la diferencia entre pobres y ricos, lo que provocó un resentimiento social que dió pie a una fuerte polarización política en Europa.
5. Hubo un sentimiento de injusticia contá el poder y el sistema económico que invadió las sociedades capitalistas de aquel momento. Gracias a ello se desataron huelgas, manifestaciones, y "marcha de hambre" . Eso significa que crecieron los movimientos revolucionarios.



lunes, 11 de febrero de 2019

11/02/2019


11/02/2019

ESQUEMA-RESUMEN




12/02/2019

Ejercicio 4 Pág.48
Localiza en el planisferio de estas páginas: los océanos de la Tierra, los principales mares y los ríos más importantes.

OCÉANOS: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
MARES:
  1. Del Pacífico: Mar de Bering, Mar de Japón, Mar de China, Mar Amarillo y Mar de Tasmania.
  2. Del Índico: Mar Arábigo y Mar Rojo.
  3. Del Atlántico: Mar Mediterráneo, Mar Cantábrico, Mar Adriático, Mar Tirreno, Mar Egeo, Mar del Norte, Mar del Caribe y Mar de Groenlandia.
  4. Del Galcial Ártico: Mar de Barents, Mar de Kara y Mar de Siberia Oriental.
RÍOS:
  1. América del Norte: Río Grande, Colorado, Mississippi y Missouri.
  2. América del Sur: Amazonas, Orinoco, Paraguay, Uruguay y Paraná.
  3. África: Nilo, Níger, Congo y Zambeze.
  4. Europa: Ebro, Ring, Danubio, Volga y Ural.
  5. Asia: Obi, Indo, Ganges, Mekong, Huang He, Chang Jiang, Tigris y Éufrates.
  6. Oceanía: Murray y Darling.



Ejercicio 1 Pág.48

¿Qué río es considerado el más largo del mundo? ¿Cuál es el más caudaloso? ¿En qué continente se encuentran?

El río más largo del mundo es el Nilo, que está en África.
El río más caudaloso del mundo es el Amazonas, que se encuentra en América del Sur.





VOCABULARIO:
 Inflación: es el aumento generalizado de los precios del mercados durante un periodo de tiempo. Cuando el nivel general de precios aumenta con cada moneda se adquieren menos bienes. Es importante  en este tema porque ocasionó un descenso de producción y un aumento del número de parados en países neutrales. mientras que en Alemania debido a que el Gobierno emitió una cantidad excesiva de billetes, esto ocasionó una subida de los precios que  hundió la economía.
Producción en masa:es una forma de organización en la empresas  en la que se delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas más desarrolladas. Esto es importante ya que supuso una mejora de la productividad que les permitió reducir los costes de los productos.
Taylorismo: división de las tareas de trabajo del proceso de producción. Fue un método de organización industrial para aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
Fordismo: sistema sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial
Burbuja especulativa: fenómeno económico que consistente en el incremento desproporcionado del precio corriente de algún  producto, de forma que dicho precio se aleja sustancialmente del valor teórico del mismo. Esta situación surge principalmente como consecuencia de la especulación, de ahí el nombre de burbuja especulativa, y se mantiene hasta que finaliza la euforia y se produce un cambio en las expectativas de los inversores, que pierden la confianza en el mercado. Lo cual genera un período de pánico financiero en el que los agentes corren a vender lo adquirido con el objetivo de minimizar sus pérdidas o de obtener beneficios, logrando con su actitud una caída repentina y brusca de los precios del objeto de la especulación, que en determinadas circunstancias puede ocasionar un crack, destruyendo gran cantidad de riqueza y produciendo un malestar continuado. Este concepto es importante ya que la burbuja especulativa que se generó en Nueva York dio lugar al Crack del 29.
Crack del 29:fue un desplome inesperado de las cotizaciones en la Bolsa de Nueva York, que comenzó el Jueves Negro (24 de octubre) y que alcanzó su punto más crítico el Martes Negro (29 de octubre), con más de 16 millones de títulos vendidos.Las causas principales fueron la inflación y el endeudamiento. A principios de los años 20 cientos de miles de norteamericanos comenzaron a invertir fuertemente en el mercado de valores debido a un boom especulativo, incluso en muchos casos se presto dinero para comprar más acciones. Los crecientes precios de las acciones animaron a más personas a invertir debido a que esperaban que crecieran aun más. La especulación provocó alzas mayores y creó una burbuja económica. Es importante porque supuso la caída del mercado y empezó el pánico que llevó a la venta masiva de acciones, este pudo haber sido el factor principal por el que se produjo la Gran Depresión.
New Deal: programa de intervención económica estatal puesto en marcha por Roosevelt. Trato de sanear el sistema bancario para que los bancos ofreciesen seguridad en sus depósitos y prestamos, se emprendió un programa de fuertes inversiones en obras públicas, se intentó disminuir la producción agrícola y se favoreció a las grandes empresas.


EJE CRONOLÓGICO
1921: políticas proteccionistas en Estados Unidos y Reino Unido 
1922-1929: Felices años veinte
1924: Plan Dawes.
1929: Crack de la Bolsa de Nueva York: inició de una crisis económica mundial
1933: New Deal
1938: relanzamiento de las economías británica, francesa, estadounidense, alemana y japonesa.

MAPA
El Crack del 29 se origina en Nueva York y se expande por toda América, Europa y algunos países de Asia como China, la India y Australia.

domingo, 10 de febrero de 2019

10/02/2019


Página 42, 4  ¿ Seguro que consumimos mas agua ahora que hace unos años? Prepara un cuestionario relativo a la vida cotidiana y los hábitos de tus abuelos o alguna persona mayor. Elabora preguntas relativas al número de cuartos de aseo, electrodomésticos, higiene diaria, etc . A continuación , aplícate el mismo cuestionario y, finalmente, redacta un breve texto a modo de conclusión.

Si. Nosotros hoy en día usamos mucha más agua que antiguamente. El agua actualmente la usamos para el uso doméstico como para beber, limpiar, lavado de ropa y utensilios de cocina, higiene, regar el jardín...

También lo usamos para los deportes como natación , submarinismo ,Waterpolo , etc..

El uso del agua en la agricultura y ganadería es muy importante y se necesita gran cantidad de agua.

La fuente de energía va por medio de hidroeléctricas los cuales consumen gran cantidad de agua.ç

¿Cuántos baños hay en tu casa?

En mi casa hay dos baños.

¿ Cuántos electrodomésticos hay en tu casa?

En mi casa hay 7 electrodomésticos

¿ Cuántas veces te aseas al día?

5 veces

En conclusión sí usamos más agua porque al inventar nuevos deportes y rutinas vamos gastando mucho más que antes.

Página 111, 4  ¿Cuáles son los principales cambios que ha observado el paisaje de la región del mar de Aral en los últimos 50 años?

Donde antes había agua peces y barcos hoy solo hay arena y cascos oxidados.













jueves, 7 de febrero de 2019

NOTICIA ACTUALIDAD

Puig pide a la UE la creación de un observatorio de frutas y hortalizas para un control "real" del mercado.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que ha enviado una carta al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión EuropeaPhil Hogan, para pedirle la creación de un Observatorio para frutas y hortalizas, como ya existe en el sector de la pesca, con el objetivo de "fortalecer la agricultura mediterránea". Con este organismo, ha detallado que habría un "control estadístico y real de las exportaciones, importaciones y de la calidad" porque "daría cuanta en tiempo real de cómo evolucionan los mercados para las hortalizas". "Creo que es una medida importante que Europa debe tomar", ha defendido. Asimismo, el 'president' ha indicado que ha remitido otro escrito a la Comisaria de Comercio, Cecilia Malsmtrom, para que haya "reciprocidad" en la cuestión fitosanitaria y, de este modo, se actúe "a favor de la libre competencia, pero en igualdad de condiciones".



Relación con el tema

Lo he relacionado con la Revolución Industrial. En el momento en el que necesitamos mecanizar la producción y una vez mecanizados nosotros y nuestros vecinos, llega un momento en el que necesitamos exportar nuestra producción a otros lugares más lejanos. Exportando los alimentos por toda Europa. Creando ese observatorio de frutas y hortalizas conseguiríamos un mayor beneficio por la gran productividad y a su vez el alimento no perdería la calidad de modo que seguiría a un precio competitivo. 


se pide la libertad en economía, libertad para vender y comprar desde la igualdad de condiciones. Esto está relacionado con el liberalismo económico en la Revolución Industrial. Cuando el liberalismo económico dió lugar a que la gran parte de los ciudadanos produzcan para vender. Vendiendo la mayor cantidad posible, consiguiendo el mayor beneficio y compitiendo con el resto de mercados. Con este observatorio de frutas y hortalizas conseguiríamos tener la mejor calidad y conseguiríamos que nos compraran a nosotros, en vez de al resto de competencias. Hay que añadir que también influye que sea un precio asequible. 

Luego también sería un beneficio ya que unir todo el mediterráneo para la exportación de estos alimentos, daría lugar a la creación de ferrocarriles nuevos. Ya que hoy en día no existen estos transportes que unan todo el mediterráneo. Conseguiríamos mayor rapidez para que lleguen los alimentos a sus destinos para ser vendidos y seguirían siendo precios competitivos y con buena calidad. Relacionado con el tema, se remonta a la aparición del Ferrocarril en la Revolución Industrial. Gracias a él se consiguieron exportar los productos cada vez más lejos de forma competitiva. 

Y por último, se daría mayor trabajo a los ciudadanos y la economía del Mediterráneo se enriquecería. Relacionado a cuando la exportación de productos en la Revolución Industrial dió muchos empleos en las ciudades y aparecieron muchas empresas competitivas.